Hakim Oualit, presidente de la Confederación de empresarios del norte de Marruecos, explica a Calle de Agua la realidad de las relaciones comerciales y económicas de Tánger. En un pulcro y correcto español, Hakim es optimista ante la Expo 2012 y anim
—Bueno la Expo 2012 es una promoción para la ciudad, es una atracción suplementaria para los inversores que ya están llegando masivamente a esta ciudad que está dando un salto cuantitativo y cualitativo impresionante. Y sobre todo un aliciente para el empresariado que está llegando, y sobre todo para los de la costa cercana del sur de España.
• Dentro de la multitud de servicios necesarios para dar cobertura a un evento de esta envergadura, ¿cree que las pequeñas empresas están a la altura?
—Por supuesto, sobre todo las pequeñas empresas ya que las grandes empresas las necesitan para subcontratarlas. El trabajo de carpintería, de cerrajería, de restauración y de todo se verá aumentado y beneficiado.
• Separados tan solo por una calle de agua, ¿En qué momento se encuentran las relaciones empresariales Tánger- Cádiz?
—Encuentro en este momento una relación entre Cádiz y Tánger bastante débil, sé que ahora a nivel de Diputación hay unos fondos de ayuda que se han hecho recientemente, pero se debería de desarrollar muchísimo más y sobre todo que nosotros como Cádiz tenemos una fecha 2012 que es muy importante.
Incluso les reprocho un poco a mis amigos gaditanos que se vayan a invertir a miles de kilómetros de aquí, cuando tenemos una costa que nos separa media hora.
• ¿Ha aumentado la inversión gaditana en los últimos años?
—No tengo cifras pero me gustaría que aumentase bastante. La Confederación de Empresarios de aquí estamos para guiarles, para aconsejarles e incluso para encontrarles socios locales.
• Y si cruzamos el Atlántico, ¿Qué tipo de inversión marroquí encontramos en el sur de España?
—Bueno aunque Marruecos aún está en la fase de recibir inversión, se está exportando algo a la provincia de Cádiz que igualmente debería ser mayor.
• Como presidente de la Confederación de Empresarios ¿Qué serie de motivos señalaría como la causa de esta débil relación empresarial?
—Una empresa grande o multinacional, en este caso español, antes de entrar en un país hace todos los análisis de riesgo y de mercado por imaginar, por eso no considero que sea cuestión de miedo. Más bien creo que en la empresa pequeña hay una falta de conocimiento y de curiosidad.
• Centrándonos entonces en lo que llega ¿Qué tipo de empresas gaditanas invierten en el norte de Marruecos?
—El sector empresarial que desembarca en Tánger responde principalmente a la inversión inmobiliaria, algo de turismo y en menor cuantía a la pesca.
• Si un empresario se decide a invertir en Marruecos, ¿con qué facilidades se encontraría?
—Tendría todas las facilidades, ahora en casi todos los sectores prácticamente el empresario español puede montar su empresa completamente solo, sin un socio local si no lo considera necesario y con unos alicientes fiscales bastante importantes.
• Y como nota final, haga un llamamiento a los empresarios gaditanos para que inviertan en este país.
—Bueno, pues decir que Marruecos se está convirtiendo en un país emergente, con una seguridad y tranquilidad social bastante alta, con unos radios de rentabilidad interesantes y con posibilidad de que sea una plataforma para muchos países con los que tenemos acuerdos de libre cambio y referenciales. Asimismo sería una manera de que la empresa gaditana saliese hacia muchos países a través de Marruecos.